De los 445.000 beneficiarios del régimen de capitalización, el Estado concurre en el pago de los mismos en el 77% de los casos, 179.000 jubilados de capitalización reciben complementos para que su haber no sea inferior a la mínima garantizada. Además hay que resaltar que 33.000 casos tienen ya su cuenta de capitalización individual totalmente consumida, y por consiguiente es el estado quien paga la totalidad de sus haberes.Al evaluar las comisiones del sistema, estas han sido altas, particularmente en cuanto al problema de diseño que las establece sobre los salarios brutos.Esto motivó que por una decisión de política de reducción de aportes para los afiliados a este régimen llevada adelante en el año 2001, la comisión sobre el aporte ascendió en promedio entre 2001 y 2003 cerca del 60% de la suma aportada por cada trabajador. Es decir, no solo hubo una decisión contraria a la vida previsional de cada trabajador, sino que también el monto capitalizado durante este período fue casi inexistente.A pesar de la existencia de 26 AFJP al inicio del régimen, la competencia de mercado entre ellas no resultó en disminuciones significativas de las comisiones cobradas. Tuvieron que transcurrir 13 años hasta que finalmente la intervención del Estado, en el marco de procurar proteger los intereses de los futuros beneficiarios, sancionó la Ley 26.222 (web <--click) en la cual se establece que la comisión por la acreditación de los aportes obligatorios sólo podrá establecerse como un porcentaje de la base imponible que le dio origen y no podrá ser superior al 1% de dicha base.Dado el nivel de títulos públicos que tienen las AFJP en su cartera (cerca del 60%), puede concluirse que tenemos algo parecido a un “régimen de reparto caro”, ya que intertemporalmente los ingresos originados en dichos papeles son "impuestos futuros" y por lo tanto una nueva redistribución intergeneracional. Por esto es íntimamente parecido al financiamiento de reparto. Sin embargo en el medio el Estado paga tasas de interés por estos fondos y los particulares sufren comisiones de alto nivel. Aun con el tope del 1% impuesto por la Ley 26.222, la comisión representa el 9,1% de lo aportado por cada trabajador.
Gabriel
viernes, 31 de octubre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
La unica verdad... es la realidad.
Mientras la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner dejo "boquiabiertos" a sus colegas de la Cumbre Iberoamericana con la situación económica actual de la Argentina (crecimiento económico , estatizaciones, la suerte de coraza ante la crisis económica mundial, etc.), acá los Radicales se juntan en el Luna Park a festejar la vuelta a la democracia y/o la presidencia de Alfonsin!? y la eterna desconforme "Lilita" Carrio hace gala de su estado ezquiso-paranoico en un discurso que ronda lo ridículo o lo maquiavélico... depende de donde se lo mire: Ridículo por que es una persona hablándole a la cámaras de TN y América , rodeada de 10 personas que la aplauden!? Maquiavélico si esto fuera una de esas operaciones para las cámaras con la que se hace propaganda negra en los medios locales (o por lo menos los que aceptan pasar a un loco o prestarse para la treta no menos ridícula) y luego levanta gustosa la CNN y le muestra al mundo que la Argentina esta peor que nunca!!!, la mas indignante es la segunda por que presupone que las personas son estúpidas y que negaran la realidad de una argentina prospera ( aunque podría ser mucho mas prospera... no lo voy a negar) ante cualquier cosa que se les diga por tele.... Nadie puede culparlos por intentarlo, son culpables de cosas peores como para hecharles en cara esto.
Juan Pablo
Juan Pablo
martes, 28 de octubre de 2008
AFJP: profundizacion
La previsión social en argentina estaba construida en bases solidarias donde los trabajadores activos pagan la jubilación de los retirados, en una relación 5 activos para 1 jubilado, por supuesto... hasta que en el gobierno de Menem se decidió privatizar la previsión social, previa destrucción del sistema estatal en el gobierno de Alfonsin (quien por mas que lo quieran adornar cosecho mas traiciones al pueblo que triunfos sociales).
Básicamente las AFJP es una cuenta de ahorro que cotiza en bolsa de la cual no se puede sacar los ahorros al menos que te jubiles. Por supuesto que esto es siempre y cuando las empresa que tienen "tu jubilación" pueda pagar, en el caso que no lo hiciera, el estado era garante. De esta manera el estado estuvo poniendo en el ultimo año 4000 millones para garantizar el cobro de la jubilación mínima de las AFJP (ya que es deber del estado garantizar las jubilaciones).Pero las AFJP cobran todos los meses los aportes y primero garantiza su rentabilidad y después las jubilaciones (semanas antes de que se anunciara el proyecto de ley ) de hecho se les descontó un 15% del pago a unos 300 mil jubilados. Ahora bien... esto no es un secreto, todos lo saben , el mundo habla de la bestialidad hecha con el sistema previsional (por lo menos opinan eso los dos últimos premios Nobel en economía), mientras nuevamente las clases media-alta y alta pasean con una manifestación re-paqueta por capital usando de escusa a los trabajadores de las AFJP (quienes tienen trabajo garantizado por el gobierno en el sistema nacional , como todo el que aporto tiene garantizado su derecho adquirido), pidiendo LIBERTAD!? , que se respete su derecho de elección , pero se les escapa el hecho de que las AFJP no cumplen con lo que prometieron, ni siquiera pueden pagar a los jubilados y ahí si sirve el estado interventor para poner la plata que los privados no quieren. Es así que la oposición que evidentemente encabeza este mínimo y ridículo movimiento (por que supuestamente marchan por el trabajo pero se pasean con pancartas que dicen basta de sakeo... Kristina sakeadora.... primero el campo después nuestros ahorro... y canalladas por el estilo) muestra dos cosas primero ... que aun débil dará pelea por el poder y la otra es que ante una eventual conquista del poder su factor de regulación son los trabajadores, no quieren este cambio por ley ya que si llegaran al poder aumentaran el desempleo tal cual era el plan del FMI que implemento Cavallo.
Pero la conciencia de lucha del pueblo Argentino esta despertando por mas que el grupo Clarin vea nuevamente sus intereses tocados y haga campaña con su monopolio en contra de el gobierno.
Juan Pablo
Básicamente las AFJP es una cuenta de ahorro que cotiza en bolsa de la cual no se puede sacar los ahorros al menos que te jubiles. Por supuesto que esto es siempre y cuando las empresa que tienen "tu jubilación" pueda pagar, en el caso que no lo hiciera, el estado era garante. De esta manera el estado estuvo poniendo en el ultimo año 4000 millones para garantizar el cobro de la jubilación mínima de las AFJP (ya que es deber del estado garantizar las jubilaciones).Pero las AFJP cobran todos los meses los aportes y primero garantiza su rentabilidad y después las jubilaciones (semanas antes de que se anunciara el proyecto de ley ) de hecho se les descontó un 15% del pago a unos 300 mil jubilados. Ahora bien... esto no es un secreto, todos lo saben , el mundo habla de la bestialidad hecha con el sistema previsional (por lo menos opinan eso los dos últimos premios Nobel en economía), mientras nuevamente las clases media-alta y alta pasean con una manifestación re-paqueta por capital usando de escusa a los trabajadores de las AFJP (quienes tienen trabajo garantizado por el gobierno en el sistema nacional , como todo el que aporto tiene garantizado su derecho adquirido), pidiendo LIBERTAD!? , que se respete su derecho de elección , pero se les escapa el hecho de que las AFJP no cumplen con lo que prometieron, ni siquiera pueden pagar a los jubilados y ahí si sirve el estado interventor para poner la plata que los privados no quieren. Es así que la oposición que evidentemente encabeza este mínimo y ridículo movimiento (por que supuestamente marchan por el trabajo pero se pasean con pancartas que dicen basta de sakeo... Kristina sakeadora.... primero el campo después nuestros ahorro... y canalladas por el estilo) muestra dos cosas primero ... que aun débil dará pelea por el poder y la otra es que ante una eventual conquista del poder su factor de regulación son los trabajadores, no quieren este cambio por ley ya que si llegaran al poder aumentaran el desempleo tal cual era el plan del FMI que implemento Cavallo.
Pero la conciencia de lucha del pueblo Argentino esta despertando por mas que el grupo Clarin vea nuevamente sus intereses tocados y haga campaña con su monopolio en contra de el gobierno.
Juan Pablo
martes, 21 de octubre de 2008
AFJP: Go home !!!
Felicitamos la decisión de la Presidenta Fernandez de estatizar el sistema previcional y nos reímos en la cara de los opositores que desaprueban esta movida proponiendo profundizar en el capitalismo ¿ En que planeta viven?.Sin duda la Argentina esta transitando el camino correcto y solo hay que remitirse a las pruebas, todos los que recomendaban que sigamos el camino de Brazil o Mexico nos mandaban a la dependencia absoluta del imperio y esto nos hubiera arrojado a los leones del libre comercio.
Juan Pablo
Juan Pablo
lunes, 20 de octubre de 2008
Conflicto docente en la ciudad de Bs. As.
No es de sorprender que para el siniestro jefe de gobierno la educción publica no tiene ningún valor, por lo tanto no es prioritario en su proyecto político. Mas bien como todo gobierno de derecha tiene la decadencia educativa como una pata de su plan, ya que es fundamental para estas personas la ignorancia del pueblo ya que favorecen su dominación y manipulación, también hay que ver que para la derecha neoliberal la educción publica es un "gasto" y no una inversión, si puede favorecen a los colegios privados "donde estudia gente como uno". Lo cierto es que el gobierno de la ciudad tiene un record en ahorro, pero nadie tiene en claro ¿para que?. Mientras uno puede ver como los periodistas de TN no entienden por que los docentes de la ciudad no esperan 2 meses para recibir el aumento del año que viene que prometió M. Macri, pasando por alto ( intencionalmente, como fieles esbirros de la derecha oligárquica que son) que este conflicto no es de hoy, lleva como mínimo dos meses. también se puede ver en canal 26, América, C5N , etc. las mismas repulsivas opiniones.... revelando la forma derechista de pensar de que los trabajadores siempre pueden y deben esperar, situación muy distinta a la de la oligarquía agraria acomodada que supuestamente moría de inanición bajo el régimen dictatorial de los K. Acabo de comprobarles como cierra el circulo virtuoso de la ignorancia tan benéfica para la derecha... la ignorancia les sirve para que no nos demos cuentas de estas cosas.
Juan Pablo
Juan Pablo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)